
Encuentros fotográficos de Arles x Tectona
Cada año, Tectona se instala para el verano en los Encuentros de Fotografía de Arlés, un festival de fotografía de renombre internacional.

Tectona, mecenas desde hace 10 años
Tectona siempre ha cultivado un vínculo estrecho con el mundo del arte y el diseño, multiplicando las colaboraciones con los eventos clave de la escena artística francesa. Este mecenazgo con los Encuentros de Arlés se inscribe en esa filosofía, ofreciendo a los asistentes al festival remansos de paz propicios para el intercambio y la apreciación de las obras.
©Marjorie Sardanne

2022: visible o invisible, un verano revelado
Un verano de revelaciones: parece casi una obviedad. ¿Cómo mostrarnos lo que salta a la vista, pero tarda tanto en aparecer, como si la revelación no pudiera ser sino un nacimiento forzado? Los artistas, y en especial los fotógrafos, están aquí para recordarnos aquello que no queremos ni ver ni oír. Cada verano, los Encuentros de Arlés sacuden nuestra mirada, de un continente a otro. Nos recuerdan nuestra necesidad absoluta de existir.
©Marjorie Sardanne
Tectona invita a pasear y a propiciar encuentros espontáneos. Entre el mobiliario que viste los espacios durante todo el festival destacan el icónico parasol Roma, el banco circular Circle Bench—auténtica invitación a la convivencia—la colección Clubhouse, fruto de la colaboración con el trío de diseñadores BIG‑GAME, y las tumbonas Copacabana, auténticas promesas de descanso absoluto.

2023: un estado de conciencia
Como un registro sismográfico de nuestro tiempo, cada año los Encuentros de Arlés reflejan el estado de conciencia de nuestro mundo, por extraño que pueda parecer. Los fotógrafos, artistas y comisarios nos permiten ver y percibir, con una agudeza notable, las transformaciones que estamos viviendo. La toma de conciencia – aunque sea mínima – del calentamiento global se nos ha impuesto, afectando directamente a nuestros hábitos.

2024: bajo la superficie
Turbulencias, espíritus, huellas, lecturas paralelas y relecturas conforman nuevas perspectivas que atraviesan la edición 2024 de los Encuentros de Arlés.
Fotógrafos, artistas y comisarios revelan sus visiones, sus historias, como la de nuestra humanidad, a veces contrariada, en perpetua redefinición, resiliente pero también visionaria. En los márgenes o consolidados, los relatos conducen a múltiples caminos y (voce)s. Todos emergen de los intersticios de una superficie porosa: se entrelazan, se superponen, se cruzan. Es un momento apasionante, ya que este conjunto da lugar a una pluralidad de itinerarios posibles.

2025: imágenes indócil
El compromiso recorre toda la programación de esta 56.ª edición. Desde Australia hasta Brasil, pasando por América del Norte y el Caribe, en un mundo sacudido por el auge de los nacionalismos, el avance del nihilismo y las crisis medioambientales, las miradas fotográficas propuestas ofrecen un contrapunto esencial a los discursos dominantes, celebrando la diversidad de culturas, géneros y orígenes.